No hay mejor lugar para conocer Chile que la bulliciosa Santiago, la capital y donde vive más de un tercio de los chilenos (entre la ciudad y su área metropolitana).
A menudo se oye decir que “Santiago es Chile”, ya que todas las instituciones gubernamentales, comerciales y financieras tienen su sede aquí. Sin embargo, la ciudad es mucho más que negocios y política: también es un centro cultural, repleto de museos, teatros y monumentos históricos.
Se pueden ver modernos rascacielos en una zona y luego iglesias y plazas coloniales en otra. En el centro de la ciudad, encontramos encantadores barrios conocidos por su ambiente bohemio, arte callejero y calles adoquinadas, y modernos barrios residenciales, mientras que a un corto trayecto en coche o metro se encuentran modernos suburbios, casi al estilo estadounidense, que te harán sentir como si estuvieras en una ciudad totalmente diferente.
Itinerario de un día en Santiago (mapa y recomendaciones 2025)
Centro histórico y buenas vistas
Para tu día en Santiago, hemos preparado un plan centrado en recorrer los principales lugares de interés y barrios del centro. Sin duda, será un día ajetreado, así que prepárate para caminar mucho, pero recorrerás casi todos los lugares, monumentos y barrios más importantes de la ciudad.
A. Lastarria
Un pequeño barrio que florece alrededor de una calle principal, Calle José Victorino Lastarria. Sus calles transmites vida, arte y lugares para relajarse con un café.
Antes de comenzar nuestro recorrido, podemos pasar por Café Publico, que se encuentra al interior del GAM, a pasos del metro.
Buen lugar para trabajar o estudiar, ya que el espacio es grande y tranquilo. Con música Chilena de fondo pero con un volumen moderado. Tienen varias promociones acorde al bolsillo y un exquisito chocolate caliente.
B. Cerro Santa Lucía
Seguimos nuestro recorrido de un día en Santiago visitando lugares imprescindibles del centro histórico, así que empieza con un agradable paseo por el Cerro Santa Lucía.
Ubicado en la avenida principal de Santiago, la Av. Libertador Bernardo O’Higgins, el Cerro Santa Lucía es una de las zonas verdes públicas más visitadas de la capital.
Al otro lado del cerro Santa Lucía, en la misma acera, se encuentra la Biblioteca Nacional, construida entre 1914 y 1924 en estilo neoclásico francés. Contiene más de cuatro millones de libros y es una de las bibliotecas más grandes de Sudamérica.
Cuenta con cafetería interna y zonas para trabajar/ estudiar. Muy recomendable. El acceso es gratuito. Cuenta con casilleros y baños públicos.
D. Iglesia de San Francisco
A solo una cuadra, al otro lado de la calle, se encuentra la hermosa Iglesia de San Francisco, construida entre 1586 y 1628 y el monumento más antiguo de Chile.
En su interior, encontrará la imagen de la Virgen del Socorro, traída por Pedro de Valdivia en 1541, así como un convento y un pequeño museo franciscano con 54 retratos que muestran el nacimiento, la vida, la muerte y los milagros de San Francisco.
Después de recorrer la iglesia, dé un paseo por las calles adoquinadas de París y Londres, construidas entre 1922 y 1929 en los antiguos jardines del convento de San Francisco. Estas dos estrechas calles están bordeadas de pequeñas mansiones de diversos estilos arquitectónicos y son muy encantadoras. Al salir, podemos hacer una pausa en Café Justicia para recargar energías.
E. Plaza de Armas y Catedral Metropolitana de Santiago
Desde aquí, continúa hasta la Plaza de Armas, la plaza principal de la ciudad y marca el kilómetro 0, desde donde se calculan todas las demás distancias en Chile.
Aquí verá varios edificios que datan de la época colonial, entre los cuales el más impresionante es la Catedral Metropolitana de Santiago. Fue construida en 1548 y ha sido restaurada cinco veces debido a los frecuentes terremotos.
En la nave central se encuentran las estatuas de los santos católicos más importantes, y aquí se encuentran enterrados algunos de nuestros personajes históricos más destacados.
F. Palacio de La Moneda
Su siguiente parada es el Palacio de la Moneda. Este palacio presidencial, construido en 1799, también funcionó como la Casa de la Moneda de Chile hasta 1882, cuando el palacio de gobierno se incendió.
Aunque ya no es la sede presidencial ni la Casa de la Moneda del país, todavía lo llamamos La Moneda debido a su historia. Hoy alberga algunas de las principales oficinas gubernamentales.
Detrás del palacio se encuentra la Plaza de la Ciudadanía, bajo la cual se encuentra el Centro Cultural La Moneda, inaugurado con motivo del Bicentenario de Chile en 2010 para acercar las artes a la gente. Alberga cuatro galerías, dos salas de exposiciones, un cine, una zona de lectura, una cafetería, un restaurante y dos tiendas únicas que realmente vale la pena visitar.
La primera tienda, Fundación Artesanías de Chile, exhibe las mejores artesanías de todo el país, mientras que Mundo Rural, vende mermeladas, aceites, cervezas, ungüentos y licores, entre muchos otros productos elaborados por comunidades rurales de todo Chile.
La Moneda sufrió intensos bombardeos cuando Salvador Allende, el presidente electo, se negó a dejar el palacio. En 1981 se volvió a restaurar como palacio.
Antes o después del tour al Palacio, no dejen de visitar el Centro Cultural la Moneda, y si les interesa la historia del país, sería un bonito gesto visitar la tumba del Libertador de Chile Bernardo O’Higgins al cruzar la Alameda.
G. Plaza Brasil
Ahora toca caminar un poco más hasta esta este interesante barrio Santiago. Conocido por su rica historia, vida cultural y arquitectura . Este barrio ha sido un centro de actividad artística y bohemia, atrayendo a residentes y visitantes por igual.
En las últimas décadas, este sector se ha posicionado como un importante polo gastronómico dentro de la ciudad, condición dada por los restaurantes, bares y cafés emplazados en las avenidas Brasil y Cumming, principalmente.
H. Terminamos en el Barrio Yungay
Yungay es uno de nuestros barrios favoritos de Santiago. En los últimos años se ha convertido en un gran polo cultural, gatronómico y de nuevas tendencias.
Este fue primer barrio planificado de la ciudad, demás de ser un muy buen destino turístico por su historia y patrimonio.
Toda la zona del Barrio Yungay tiene cada vez una mejor accesibilidad, al conectarse de manera directa con la línea 5 del metro en su estación Quinta Normal. Una de las ventajas que se puede aprovechar de un paseo que comienza en esta estación, es que tiene acceso además al Parque Quinta Normal.
Quinta Normal
Hay varios parques enormes en Santiago. La hermosa Quinta Normal es mi favorita por varias razones.
Es un oasis exuberante en medio de la bulliciosa ciudad, por ejemplo. Pero la Quinta es parte del barrio de clase trabajadora llamado acertadamente Quinta Normal.
Por lo tanto, en general, las personas que frecuentan este parque viven vidas que son bastante representativas de un estilo de vida chileno promedio.